La endodoncia es un tratamiento dental que consiste en la eliminación del tejido pulpar (nervio) mediante una serie de instrumentos y líquidos desinfectantes y su posterior relleno con un material biocompatible. Comúnmente se conoce como «matar el nervio».
La pulpa es un tejido blando que se localiza en el interior del diente. Al estar recubierta por una capa de dentina y otra de esmalte, cabría esperar que tuviese poca capacidad de respuesta frente a los estímulos, sin embargo es un órgano sensorial único, sensible a los estímulos térmicos.
¿Cuándo es necesario hacerse una endodoncia?
Siempre que haya una afectación pulpar irreversible, ya sea una inflamación o una necrosis. Las causas más frecuentes son la existencia de caries, los traumatismos, fracturas dentarias y las obturaciones profundas.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Dolor agudo que se irradia a otras zonas, pudiendo ser espontáneo o provocado por estímulos térmicos (frío y/o calor).
- Molestias o dolor intenso a la presión (masticación, tocar el diente, etc.).
- Aparición de flemón (infección).o8
¿Cuál es el objetivo de la endodoncia?
Evitar la pérdida del diente afectado y recuperar su funcionalidad y estética.
Natalia García Fernández
Máster en Endodoncia